REVISIÓN DE VIDA

No sabemos lo que nos pasa y eso es precisamente lo que nos pasa” (José Ortega y Gasset).

Vivíamos en una sociedad volcada hacia el exterior y habíamos debilitado mucho algo fundamental en el desarrollo de la persona humana: la autorreflexión. Llegó la pandemia, el encerramiento, y comenzamos a convivir con nosotros mismos y entrar en nuestro interior. Y entonces retomamos la autorreflexión, pero la inundamos de miedos, incertidumbre o sueños imposibles.

La autorreflexión no se trata sólo de no olvidarnos de ponernos el cubrebocas al salir, ni de no olvidar dónde dejamos las llaves, sino de un conocimiento interior, de saber por qué hacemos las cosas, para qué las hacemos, qué influjo tienen en los demás, se orientan a nuestras metas, etc. La autorreflexión no es sólo reconocer nuestros fallos, sino saber qué nos mueve cada día, cómo reaccionamos ante las cosas, cómo invertimos nuestro tiempo, a qué nos enfocamos como fines. En esta labor tiene una importancia fundamental la revisión de vida.

La revisión de vida es ese momento o esos momentos a lo largo del día en que nos ponemos ante nosotros mismos y vemos en qué hemos triunfado, qué me hizo sentir feliz, todo lo que tengo que agradecer, ver también lo negativo, pero con serenidad, cómo reaccioné, ver las causas: por qué pasó lo negativo, qué efectos tuvo en mí, y mirar hacia adelante: cómo lo haré en el futuro, cómo reaccionaré, cómo afrontaré los desafíos, mi actitud de fondo, qué es lo que más me importa en el día a día.

Autorreflexión

«No se trata de conjeturar con las consecuencias, cuando no las controlamos, ni de maltratarse, sino de ser un observador lo más objetivo posible y mirar hacia adelante enfocándose a nuestro ideal de vida.«

No se trata de conjeturar con las consecuencias, cuando no las controlamos, ni de maltratarse, sino de ser un observador lo más objetivo posible y mirar hacia adelante enfocándose a nuestro ideal de vida.

El uso continuo de la revisión de vida se convierte en una herramienta de gran ayuda para el crecimiento interior. Es un gran auxiliar cuando se quieren perseguir eficazmente unas metas concretas o un ideal de vida muy definido.

La revisión de vida humaniza, nos hace vivir con más consciencia; hace la diferencia entre vivir la vida o que la vida te viva a ti.

La revisión de vida genera un dinamismo de reconocimiento sereno de los propios errores atendiendo a sus causas y de mantenerse enfocado al ideal personal de vida. Evita el quedarse en las lamentaciones, o enfocarse en lo que se ha hecho mal, porque la clave siempre es el rumbo al ideal de vida, a los objetivos y metas concretos. Hace que se aprenda mucho de los propios errores pensando qué o cómo podrías haberlo hecho de modo diferente o cómo podrías evitarlo y, al mismo tiempo, escribas tu lista de acciones para superarlos.

Para el entrenamiento humano integral VELUM la sana autorreflexión, el tener un conocimiento completo y lo más profundo posible de sí mismo que nos lleve a un mejor control sobre nosotros mismos sobre nuestros actos y sobre nuestra vida, es un elemento fundamental. Gracias a ella podemos enfocarnos mejor sobre nuestros ideales y nuestras metas, aprovechando al máximo nuestros recursos personales y desarrollando nuestros potenciales.

Estamos a tu disposición.

Linkedin
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es download-1.png

VELUM es un programa de entrenamiento humano integral y de formación de entrenadores que, a través del diálogo personal, la autorreflexión, la acción presente, la revisión personal de vida y el plan de acción por objetivos se orienta al desarrollo de los potenciales internos del ser humano y a la mejora de las relaciones humanas. Además, VELUM ofrece un programa teórico práctico de formación ética.

2 comentarios en “REVISIÓN DE VIDA”

  1. Pingback: VELUM: UNA PROPUESTA PARA NUESTRO TIEMPO ⋆ Velum

  2. Pingback: LA VIDA ES SUEÑO ⋆ Velum

Los comentarios están cerrados.