¿Quién Soy?

CREENCIAS PERSONALES Y AUTOCONOCIMIENTO

Todos, a medida que crecemos acumulamos experiencias, generamos creencias y paradigmas con los que convivimos, pensando en muchas ocasiones que son “la realidad”. Desde estos esquemas interpretamos hechos situaciones e, incluso, juzgamos el comportamiento ajeno. Estas creencias y paradigmas se convierten en nuestra guía y en nuestro criterio de valoración; invaden cada ángulo de nuestro conocimiento, nuestras valoraciones, nuestros conceptos y razonamientos. Están profundamente radicadas en nosotros.

Estas creencias y paradigmas no necesariamente coinciden con nuestras convicciones religiosas, aunque estas pueden tener mucha influencia en aquellas. Provienen de nuestra cultura, del ambiente donde vivimos, pero también de nuestras experiencias, de lo que hemos visto y oído, de nuestra educación y nuestra reflexión, y marcan profundamente nuestra vida, para bien o para mal.

Por ello, no es descabellado decir que “no vemos las cosas como son, sino que vemos las cosas como somos”.

Nuestras decisiones no se toman de acuerdo a la inteligibilidad de las circunstancias y consideraciones, sino a nuestra interpretación de ellas. Nuestras motivaciones se asientan en nuestras creencias y paradigmas que alimentan nuestra voluntad y nuestra afectividad.

Por eso, en los procesos de entrenamiento humano integral se da una gran importancia a lo que se llaman “creencias personales”.

«Muchas veces, las creencias limitan el actuar del entrenado o se desvían de su interés por el bien y la verdad. Como aquel señor que no podía tratar con su suegra porque estaba convencido de que era reptiliana. Su convicción profunda basada en una visión parcial y poco lúcida, le cerraba completamente una relación y muchos comportamientos.»

Muchas veces, las creencias limitan el actuar del entrenado o se desvían de su interés por el bien y la verdad. Como aquel señor que no podía tratar con su suegra porque estaba convencido de que era reptiliana. Su convicción profunda basada en una visión parcial y poco lúcida, le cerraba completamente una relación y muchos comportamientos.

En estos casos, ¿qué hace un entrenador humano integral?

En primer lugar hay que decir que nos interesa mucho que el entrenado esté seguro con lo que cree, que lo sostenga con su razonamiento, que esté convencido y que sepa que le lleva al bien y a la verdad objetivas. En definitiva, de esto depende su vida.

El entrenador ayuda a dar a conocer nuevas realidades al entrenado, además de abrir su horizonte cognitivo, le ayuda a conocerse y plantearse metas que ni siquiera soñaba. No se trata de cambiarle, sino de ponerle a reflexionar a partir de sí mismo. No es una misión destructora, sino añadir, construir, llevarle a descubrir “ideas ocurrencia” que enriquezcan y completen sus “ideas creencia”. Y aquí entra el segundo concepto: el autoconocimiento, la autorreflexión, el ser consciente de lo que se cree y por qué se cree, el conocerse a fondo para descubrir qué guía su comportamiento.

El conocerse a fondo es fundamental porque ahí se generan los autoaprendizajes y donde se construye el plan de vida. La eficacia de todo proceso de superación personal se basa en este autoconocimiento. El autoconocimiento reflexivo es la herramienta más importante para el crecimiento, el desarrollo de potenciales y el logro de objetivos. Y, paradójicamente, es algo que todos pensamos tener hasta que lo comenzamos a trabajar y nos damos cuenta de lo que implica.

En Velum no nos cansamos de decir que la autorreflexión es todo, es lo que marca la diferencia, y a ella encauzamos todo nuestro trabajo, es la base. Con un gran respeto a las creencias personales, sabemos que también se pueden construir las creencias y seguridades personales de un modo reflexivo, inteligente y, al mismo tiempo, sereno.

Linkedin
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es download-1.png

VELUM es un programa de entrenamiento humano integral y de formación de entrenadores que, a través del diálogo personal, la autorreflexión, la acción presente, la revisión personal de vida y el plan de acción por objetivos se orienta al desarrollo de los potenciales internos del ser humano y a la mejora de las relaciones humanas. Además, VELUM ofrece un programa teórico práctico de formación ética.